«Necesitamos su ayuda. Nos mudamos recientemente a Alemania. Mi hija va a la “Tagesmutti”, una señora que atiende a un grupo reducido de niños, pero le cuesta mucho debido al idioma. Mi hija no sabía nada de alemán hasta ahora, solo castellano, y ni eso perfectamente. La Tagesmutti nos pidió que le enseñáramos en casa el alemán con la ayuda de libros ilustrados bilingües. Pero también hemos escuchado que solo deberíamos hablar castellano en casa… No sabemos cómo ayudar a nuestra pequeña… para que no confunda las lenguas, pero tampoco pierda el idioma materno… ¿Nos podrías ayudar con esto?»
Recibí esta pregunta en Messenger mientras me preparaba para las fiestas de Pascua. Como no tenía suficiente información en estas líneas para dar una respuesta verdaderamente personalizada en lugar de unas sugerencias generales, les ofrecí una primera consulta gratuita en línea de 20 minutos.
Los que ya han tenido consultas de este tipo conmigo, saben lo mucho que podemos profundizar en tan solo 20 minutos, incluso a partir de una simple pregunta aparentemente inocente. Porque a veces solo cuestionando las ideas personales sobre el aprendizaje de idiomas, quitamos el obstáculo para un mayor progreso.
En otras ocasiones una simple pregunta sobre el plurilingüismo conduce a temas completamente diferentes, en los que la persona ni siquiera había pensado originalmente. Yo creo en el valor del diálogo. Por supuesto, hay dudas muy específicas que se pueden responder en unas pocas frases. (No quiero poneros más nerviosos añadiendo que en algún momento de la conversación, también puede surgir la pregunta por qué este padre en particular llegó a pensar en esto… y a partir de aquí nuevamente, sería necesario alargar la consulta. )
Pero volvamos a la pregunta original. Desafortunadamente, no sé qué edad tiene la niña. Ni siquiera me refiero al hecho de que durante una breve conversación, podría obtener más información con algunas preguntas sobre cómo está progresando en el idioma castellano, así como sobre las habilidades lingüísticas de los padres o su actitud hacia el aprendizaje de idiomas. Generalmente ni siquiera tengo que preguntar sobre esto último, porque suele revelarse a lo largo de la conversación.
Si entiendo bien la pregunta, la madre está teniendo dificultades porque, por un lado, escuchó que solo tiene que hablar castellano con su hija, y por otro la Tagesmutti le pidió su apoyo activo para el nuevo idioma.
El hecho de que cada uno sea responsable de su propia lengua materna en una familia plurilingüe solo es cierto en términos generales. Porque además debemos estar abiertos a la otra lengua y cultura, y es importante brindarle también al niño la oportunidad de tener contacto con esta. Por otro lado, en diferentes edades y situaciones de la vida, también puede ser necesario ayudar al niño con el nuevo idioma.
Por supuesto, esto depende de las habilidades lingüísticas de los padres. En este caso, a primera vista, les recomiendo que visiten la biblioteca local y lean los libros que prestan allí en el idioma original. Esto complementaría bien la lectura en castellano.
Ideas: https://www.pinterest.de/
Es posible que el libro de cuentos no proporcione el vocabulario de la comunicación cotidiana. Sin embargo, la biblioteca también ayuda a que el niño pueda escuchar a la gente local hablando entre sí. O puede que proporcione otros programas para su grupo de edad, importantes no solo por su contenido, sino también para que el niño escuche conversaciones que se dan en las familias que componen la audiencia.
Por otro lado, sobre la Tagesmutti: a veces ni en las instituciones circulan informaciones adecuadas sobre el plurilingüismo y en esos casos vale la pena ir con cuidado. También depende de nuestra capacidad de comunicación, con qué delicadeza podamos convencerlos, por ejemplo, de cómo creemos que deben actuar, o simplemente asegurarles que vemos que todo está bien y que solo se necesita paciencia.